27/10/10
María José Gallach: Mediterrània
15/10/10
30/7/10
La ex-ministra de Cultura Carmen Calvo en la Societat Cultural Amics de la Vall
16/6/10
Pintures 2010. Miguel Montesinos y Miguel Carlos Montesinos


Centre Cultural Palau de Vivel. Sanchis Tarazona, 33. La Vall d'Uixó
Martes a viernes, de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas
Sábados y domingos, de 18.00 as 20.00 horas.
1/6/10
Els xiquets i xiquetes de la Vall d'Uixó i els amants de la poesia han rendit un càlid homenatge al poeta oriolà Miguel Hernández



11/5/10
9/5/10
“Viento del pueblo, los espacios poéticos de Miguel Hernández”
"Viento del pueblo: espais poètics de Miguel Hernández”, és el títol de l’exposició que acollirà el Centre Cultural Palau de Vivel de la Vall d’Uixó, del 21 de maig al 13 de juny, amb motiu del centenari del naixement del poeta.
L’exposició podrà ser visitada de dimarts a divendres de les 11:00 a les 13:00 hores i de les 18:00 a les 20:00 hores; dissabte i diumenge de 18:00 a 20:00 hores.
Aquesta exposició, recentment presentada al Paranimf de la Universitat Jaume I de Castelló, serà inaugurada el divendres 21 de maig de 2010 a les 19:30 hores per Rosario Benavent, Presidenta de la Societat Cultural Amics de la Vall, responsables de què aquesta exposició es mostre al municipi, acompanyada per membres de la corporació municipal i dels comissaris de la mateixa.
L’exhibició pretén conduir el visitant a través de la paraula, la seva paraula, en l’univers dels espais en què aquesta es va convertir en poesia. En ella hi trobarem records i fotografies per a il·lustrar el temps que li va tocar viure al poeta. Un lloc d’encontre on rebre les seves paraules, que són, avui, les restes de la seva casa, del seu cor; per agrair-li la seva existència i el regal de la seva herència espiritual.
En aquests espais hi trobarem el poeta com un xiquet, humil i familiar, el Miguel enamorat, el combatent, l’amic sincer, el pare que pateix, el poeta entre poetes, tot gràcies al treball realitzat per la Fundació Miguel Hernández i la direcció dels dos comissaris.
“Viento del pueblo, los espacios poéticos de Miguel Hernández” es el título de la exposición que acogerá el Centre Cultural Palau de Vivel de la Vall d'Uixó, del 21 de mayo al 13 de junio de 2010, con motivo del centenario del nacimiento del poeta y que podrá ser visitada de martes a viernes de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas; sábados y domingos, de 18.00 a 20.00 horas.
Esta exposición, que ha sido recientemente presentada en el Paraninfo de la Universidad Jaume I de Castellón, será inaugurada el viernes, 21 de mayo de 2010 a las 19.30 horas por Rosario Benavent, Presidenta de la Societat Cultural Amics de la Vall, responsables de que esta exposición se exhiba en el municipio, acompañada por miembros de la corporación municipal y de los comisarios de la exposición.
La exhibición pretende conducir al visitante a través de la palabra, su palabra, en el universo vital de los espacios en que esta se convirtió en poesía. En ella hay recuerdos y fotografías para ilustrar el tiempo que le tocó vivir al poeta. Un lugar de encuentro donde recibir sus palabras, que son hoy los restos de su casa, de su corazón, para agradecerle su existencia y el regalo de su herencia espiritual.
En estos espacios se encuentra al poeta cuando era niño, humilde y familiar, el Miguel enamorado, el combatiente, el amigo sincero, el padre que sufre, el poeta entre los poetas, gracias al trabajo realizado por la Fundación Cultural Miguel Hernández y la dirección de los dos comisarios.
27/4/10
Commemoració Dia Internacional del Llibre


Després, l'alcaldesa de la Vall d'Uixó, Isabel Bonig, començà la lectura de "El camino", un dels llibres més representatius de l'autor. Al llarg de tres hores el divendres i tres més el dissabte, de 18 a 21 hores, un total de seixanta-quatre lectors vàren anar contant-nos la història de Daniel, el Mochuelo i del món rural on viu.
En aquest acte la Societat Cultural AMICS DE LA VALL ha contat amb la col·laboració de la BIBLIOTECA MUNICIPAL i de les seues bibliotecàries, que animen als usuaris a participar en tots els actes que caràcter literari que organitzem.
13/4/10
La Flauta Màgica, de Mozart

el dia 30 de maig de 2010, a les 19.00 hores
LA FLAUTA MÀGICA, a càrrec de Teatre Buffo
Un espectacle de teatre titelles, en valencià, per a acostar la millor òpera de Mozart.

1.- La MÚSICA de Mozart – Subratllant la importància de la banda sonora amb els fragments més significatius de l’opera.
2- El TEXT de Schikaneder, en valencià – En aquesta versió s’ofereix la història o part dramàtica, adaptada i desenvolupada des del punt de vista dels seus personatges. Així l´obra es destrena conformant-se en 3 contes de fades: El príncep Tamino, La reina de Nit i Papagueno.
3- La VISUAL – Té com a suport el muntatge de titelles.
DESTINATARIS I OBJECTIUS
Per tant, el que es pretén amb l’espectacle de “LA FLAUTA MÀGICA” es:
"La Flauta Màgica" del Teatre Buffo serà eixe punt de confluència entre diferents llenguatges artístics, un camp de creativitat on no s'obliden les emocions. Tot això en pro d'un espectacle global i interdisciplinari.
SINOPSI ARGUMENTAL
- El de La Reina de la Nit, que desitja posseir el cercle solar en poder de Sarastro.
26/3/10
Dossier de prensa: Amics de la vall rinde tributo a las mujeres
30/03/2007 L. G.
La Societat Cultural Amics de la Vall ha preparado para esta tarde un homenaje a la mujer vallera. El acto tendrá lugar en la biblioteca municipal María Dolores Cortés, a partir de las 19.30 horas. Está previsto que se haga una exposición del trabajo que han desarrollado a lo largo de los años algunas mujeres del municipio, y se disertará sobre el papel que desempeña el género femenino en la sociedad.
La presidenta de la asociación, Rosario Benavent, avanzó que durante la jornada se podrá ver un documental realizado por la propia entidad. En la pieza hay extractos de las entrevistas mantenidas con nueve mujeres, entre las que hay periodistas, artistas, deportistas, amas de casa y una que tiene una discapacidad y que narra precisamente su particular día a día. "Es un homenaje que va dirigido al esfuerzo y trabajo de todas las valleras", dijo.
23/3/10
Dossier de prensa: Doble cita teatral en la Primavera de la Vall
Interpretación del grupo La Dependent en la Vall. El teatro se constituye como la apuesta final de la Sociedad Cultural Amics de la Vall para el cierre de la undécima edición del Ciclo Primavera al Palau Música i Paraula, ya que dos actuaciones teatrales serán las protagonistas del segundo y último fin de semana de actividades, ambas con entrada gratuita.
La primera de las representaciones será esta noche en el teatro municipal Carmen Tur a partir de las diez y media de la noche, en la que la agrupación local Ateneu Musical Schola Cantorum interpretará la obra de J. L. Mira "Maquillando cadáveres", que obtuvo el premio Escalante de teatro en el año 2005.
El ciclo se clausurará mañana sábado por todo lo alto con la segunda visita de la compañía La Dependent a la localidad en dos semanas. En esta ocasión ofrecerán uno de sus mayores éxitos como es la obra "Va de bo!", dirigida por Pep Cortés, que pondrá el broche de oro a un ciclo que ya comienza a preparar su duodécima edición. La cita, con entrada gratuita, será a partir de las diez y media de la noche en el teatro municipal Carmen Tur.
21/3/10
Dossier de prensa: Inauguración de “3 artistas de Serbia” en el Palau dels Marquesos de Vivel



05/04/2008
Inauguración de “3 artistas de Serbia” en el Palau dels Marquesos de Vivel
Clara Aguilar
La Asociación Cultural “Amics de la Vall” con una carrera a cuestas de más de 20 años luchando a favor de una mayor difusión de la cultura exige más infraestructuras en el municipio y una mayor dedicación para este aspecto de la sociedad tan importante. Todo ello debido al incremento reciente de asociaciones que no ha ido acompañado de las suficientes ayudas por parte de la corporación municipal.
Así pues, según su presidenta, Rosario Benavent, “la cultura siempre ha sido el hermano pobre en la localidad y el gobierno debería ponerse las pilas e invertir más en todos los actos culturales y sobre todo dotar al municipio de infraestructuras, porque a la hora de reservar sala en el único lugar donde se puede es tarea imposible en muchas ocasiones”.
Además, el pasado viernes en el Palau de Vivel se dio a conocer una exposición única y atractiva que por primera vez reunía a tres grandes artistas procedentes de países del Este, Zoran Kostic, Vera Djenge y Emiliana Koic y que está organizada por dicha asociación vallense.
Al respecto cabe apuntar que se trata de tres artistas de la corriente del expresionismo pero cada uno con visiones muy distintas que el visitante irá descubriendo a lo largo de las distintas obras. Se trata de composiciones de pintura donde los tres artistas son licenciados en Bellas artes y con un recorrido por el mundo de la enseñanza de gran renombre.
En este sentido, cabe apuntar, tal y como ha manifestado Benavent que “la exposición rebosa de una gran calidad y se mezcla la superposición de la pintura con la técnica del collage”. “Así pues, el objetivo de poder traer artistas de de este calado es mostrar el otro lado de la interculturalidad y realizar un intercambio de conocimientos entre la gente que viene y nosotros mismos”, según palabras de la presidenta.
Esta exposición ya ha estado en otras ciudades como en Segorbe y en Vila-real y desde el 4 al 20 de abril estará abierta para que toda la localidad pueda ir a visitarla y admirar todas las obras expuestas.
Bodas de plata
Por otro lado es importante resaltar que la Asociación Amics de la Vall ya lleva más de 20 años funcionando y unos once años realizando el ciclo de recitales “Música i Paraula” que finalizará sus actividades el próximo verano. La precursora de esta iniciativa fueron las “Jornadas Poéticas” donde los artitas elegidos se disponían a leer en voz alta sus poesías, pero en la actualidad, ayudados por la entidad “Joventuts Musicals” ha derivado a este último ciclo de recitales con una gran variedad de actividades culturales.
La asociación siempre ha realizado cantidad de exposiciones con la llegada de artistas de gran renombre como se dará el caso después de esta exposición de pintura de artistas del este, ya que le seguirá una exposición de fotografía y otras actividades englobadas dentro de “Música i paraula” como recitales para los más pequeños, obras de teatro, etc, todo ello hasta llegar la temporada estival donde se descansa hasta retomar el curso más tarde en septiembre.
16/3/10
Dossier de prensa: Rosa María Calaf en la Vall

la Plana al Dia :: La Vall d'Uixó :: Cultura :: 21-04-2009
La Societat Cultural Amics de La Vall ha preparado para esta semana del Llibre, la conferencia de una de las periodistas más conocidas en el panorama español, como es Rosa María Calaf, que presentará “Los medios de comunicación en la construcción de la paz”.
El próximo 24 de abril, a las siete y media de la tarde, en el salón de actos de la biblioteca municipal María Dolores García, la periodista realizará una conferencia contando su experiencia como corresponsal y periodista.
Rosa María Calaf ha sido una de las más veteranas y con más experiencia de los corresponsales de televisión española. Es la más genuina estampa del reporterismo, al que ha entregado su vida. El pelo rojo y un mechón plateado son rasgos característicos de esta periodista que abrió la corresponsalía de Moscú para la Unión Soviética, la corresponsalía de Viena para los países del Este-Balcanes y reestructuró la corresponsalía de Buenos Aires para América del Sur. Además, ha sido corresponsal en Nueva York para Estados Unidos y Canadá y en Roma para Italia y Vaticano, además de corresponsal para las áreas Ásia-Pacífico y Pekín.
El año pasado, tras casi cuarenta años de profesión a sus espaldas se jubiló, debido a la regulación de empleo de RTVE para mayores de 50 años, finalizando su etapa profesional con la cobertura de los Juegos Olímpicos 2008.
15/3/10
14/3/10
Dossier de prensa: El Cicle "Música i paraula" llega a su décima edición

El Cicle "Música i paraula" llega a su décima edición
El artista José Biot inaugura su exposición con más de diez obras fundamentadas en la naturaleza
Clara Aguilar
La Sociedad Cultural, “Amics de la Vall” inauguró en la tarde de ayer en el Palau de Vivel la X edición del Cicle Primavera al Palau, que contó con la apertura de la exposición del artista de Vila-real, José Biot, bajo la denominación “El paisatge: imatge i símbol”. El acto estuvo presidido por la presidenta de la asociación “Amics de la Vall”, Rosario Benavent, así como la alcaldesa del municipio, Isabel Bonig, y más autoridades que se sumaron al acto de apertura de un nuevo ciclo de música.
“Biot mostró a través de más de una docena de cuadros, la gran mayoría dotados de un gran tamaño, la naturaleza en estado puro, utilizando para ello la técnica de la escultura y basándose en colores realmente vivos e intensos”, tal y como explicó la presidenta de la entidad.
En la jornada de hoy tendrá lugar la entrega a las 19 horas en el mismo lugar del premio de poesía “Jordi de Sant Jordi” que ha recaído en Mª Carmen Arnau, con “Bastir la mar endins”.
Posteriormente, más de 90 alumnos de los distintos centros educativos podrán participar en un recital en homenajea la poesía de Juan Ramón Jiménez, que según indicó Benavent, “aunque no es el año de Jiménez , nos hacía ilusión que los más pequeños pudieran deleitarnos con su poesía”. Este acto, que lleva el nombre de “Poesia a l’escola” persigue poder homenajear a los grandes poetas españoles con más renombre.
La agenda de la semana se verá completada con la representación de “Tupperware d’amor”, una obra de la compañía La Dependent, que tendrá lugar en el teatro municipal a las 23.00 horas del sábado. La pieza es un espectáculo de Xavi Mira donde se homenajea a los solistas masculinos americanos.
12/3/10
Dossier de prensa: Amics de la Vall organiza una jornada de sensibilización dirigida a estudiantes de secundaria
La Societat Cultural Amics de la Vall ha programado dos sesiones para estudiantes del documental "Ecuapop: los de aquí, los de allí" con la participación de más de 500 estudiantes.
Isabel Bonig, Alcaldesa de la Vall inauguró, junto a Rosario Benavent, presidenta de la Societat Cultural Amics de la Vall, esta jornada que ha tenido lugar en el Teatro Municipal Carmen Tur de la Vall d'Uixó
Día: 15 de octubre de 2009
1.- De 11.00 a 12.30 horas. Para alumnos de 3º de E.S.O.
2.- De 13.00 a 14.30 horas. Para alumnos a partir de 4ª de E.S.O.
ECUAPOP: LOS DE AQUÍ LOS DE ALLÍ: Un documental sobre inmigración de la Asociación Santa Bárbara
Día a día y cada vez con más frecuencia, el tema de la inmigración se presenta en la sociedad española como un problema que no cede a las soluciones; un hecho negativo que repercute en las formas políticas, económicas, sociales y culturales del país. La necesidad de reivindicar un punto de vista diferente a la visión colectiva pesimista y cargada de preconceptos repetidos sistemáticamente, y de favorecer la integración de las nuevas culturas en nuestra sociedad, lleva a pensar en nuevas formas de generar conciencia sobre los que opinan negativamente acerca de las migraciones, un proceso que -no olvidemos- es intrínseco al ser humano y se ha desarrollado a lo largo de toda la historia de la humanidad, en diferentes épocas y culturas. Porque la inmigración, no sólo acarrea penurias para los que llegan y prejuicios para los que acogen, sino que conlleva una serie de beneficios y riquezas, para unos y para otros, que rara vez son tenidos en cuenta por los habitantes de un país.
Paralelamente a la puesta en marcha y seguimiento de proyectos de desarrollo, a través de la Asociación Santa Bárbara de Onda, Clarisa Muñoz, Víctor Pérez y Alfredo Llopico decidieron emprender iniciativas de sensibilización y concienciación que quedan plamadas en ECUAPOP: Los de aquí, los de allí”, ya que el objetivo prioritario de la realización de este documental es la reflexión del público en torno al fenómeno de la inmigración, y la comprensión de este fenómeno como algo positivo y enriquecedor, un hecho que aporta evolución y transformación en los pueblos.
Al desvelar el nombre del documental, se puede intuir que aportará componentes originales a un género y tema bastante utilizados. “ECUAPOP: los de aquí, los de allí”, es una mirada joven, moderna y positiva sobre la inmigración ecuatoriana en España, una historia contada a través de un adolescente llamado Cristian, que llega a este país, se reencuentra con su familia, y lucha por integrarse y comenzar una vida llena de posibilidades y de decisiones por tomar.
“ECUAPOP: los de allí, los de aquí” está cargado de elementos atractivos para el público joven, como la música, la estética de graffiti y un lenguaje audiovisual dinámico. Cristian, además de seguir estudios de Formación Profesional en Electromecánica, tiene aficiones como cualquier otro chico de su edad y le gusta pinchar en su casa, en fiestas y en discotecas. Tal vez esta actividad (acompañada con sus ganas de superación e integración) hagan que se reacomode y se sienta feliz con su nueva vida.
En lo que concierne a la música en particular, ECUAPOP tiene banda sonora original, a cargo del grupo valenciano de hip hop “Puño en Boka”. Este grupo, conformado por tres jóvenes entre 18 y 23 años, ha sabido entender y plasmar a la perfección -con unas letras comprometidas y cargadas de sentido crítico-, el propósito y el mensaje que la obra quiere transmitir. También participa Santi Campos y los Amigos Imaginarios con el tema “Permanecer” perteneciente a su trabajo “El invierno secreto”.
“ECUAPOP: Los de aquí, los de allí” se ha podido realizar gracias a la colaboración brindada por la Fundación Bancaja que seleccionó el proyecto en la quinta convocatoria de Ayudas Tarjeta Bancaja ONG Voluntariado. También ha obtenido el apoyo del área de Servicios Sociales de la Diputación de Castellón y del Ayuntamiento de Onda, así como de la Agencia de Cooperación Internacional al Desarrollo a través del área de cultura de la embajada de España en Quito.
ECUAPOP no busca dar respuestas, sino plantear preguntas para suscitar una necesaria reflexión que, finalmente dé argumentos a unos y otros para basar sus opiniones en algo más que prejuicios y estereotipos.
Dossier de prensa: La Vall expone la historia del zapato

La Societat Cultural Amics de la Vall d'Uixó ha organizado una exposición en la que se da a conocer la evolución del calzado a lo largo de la historia. La muestra se puede visitar hasta el próximo día 23 en el Palau dels Marquesos.
La exposición bucea a través del calzado etnográfico exhibiendo distintas piezas originales del siglo XIX y principios del XX acompañadas por sus respectivos trajes con el propósito, apunta la presidenta de la asociación, Rosario Benavent, "de que se conozca, como un todo, los zapatos y el traje al que complementan y entender mejor el uso y el valor que éstos han tenido en cada momento de la historia".
Así, la exposición muestra la combinación de traje y zapatos Miao de China, la vestimenta de una campesina eslovaca, los zapatos cherbils de una mujer bereber de Marruecos, los zapatos de una novia de Uzbekistán, las babuchas típicas de Rajastán en la India, los zapatos tipo carik de Irán, los nalins de Turquía, el calzado kudaitcha de Australia realizados con lana y plumas de emú o los zapatos geta de Japón. También se podrán ver zapatos de firmas tan conocidas Prada y Chanel. Benavent apunta que "algunos de ellos, aunque tengan muchos años, todavía se pueden usar en la actualidad".
Foto: Mar Bonifàs
La historia a través del calzado
Una interesante exposición dedicada a los zapatos de todas las épocas recoge la evolución de este complemento La muestra repasa el estilo de vida de antaño.
09/11/2008 LORENA GARCÍA

La Societat Cultural Amics de la Vall se ha encargado de organizar esta muestra que recoge esta singular historia desde un punto de vista etnográfico, donde podemos encontrar variedades de todo el mundo, desde Japón a Nicaragua, pasando por Canadá o Tanzania.
Es interesante el hecho de que gran parte de los zapatos vayan acompañados del vestido original complementario, que permite así observar la riqueza y la variedad cultural. La presidente del colectivo, Rosario Benavent, explica que "se puede llegar a establecer una relación entre el calzado y la categoría social de su usuario, pudiendo valorar las costumbres y modelos de cada país".
Cabe señalar que todas las piezas expuestas pertenecen a colecciones privadas y la mayoría son del siglo XIX o principios del XX. Entre los ejemplares más curiosos se encuentran las babuchas que usaban las mujeres chinas, conocidas como pies de loto, diminutas piezas que usaban las féminas para evitar que sus pies crecieran como símbolo de belleza.
Evidentemente, la exposición también dedica una parte a la vinculación histórica que la Vall d´Uixó ha tenido con el calzado, haciendo un recorrido desde la producción artesanal de la alpargata hasta la industrialización general del sector.
Más de medio centenar de pares de zapatos que junto a vestimentas y apoyo audiovisual ayudarán a conocer cómo un objeto que calza desde hace siglos nuestros pies es también testimonio de la historia de la humanidad y su evolución.
11/3/10
Dossier de prensa: Una mirada plural

EXPOSICIÓN CONMEMORATIVA
'Una mirada plural' celebra los 20 años de Amics de la Vall
12/06/2009
La Societat Cultural Amics de la Vall cumple estos meses 20 años de existencia. Su actividad: un quehacer siempre basado en proporcionar y promover cultura a sus conciudadanos de La Vall, en primera instancia, y a ámbitos más amplios que se han beneficiado de toda esta actividad centrada en la difusión de cultura en todos sus ámbitos y manifestaciones.
De este modo han surgido numerosas actividades a lo largo de estas dos décadas: jornadas literarias y poéticas con narradores y poetas de gran reconocimiento. Puesta en valor de figuras destacadas de la cultura y de la identidad social a nivel nacional. Conferencias con autores de reconocido prestigio y trayectoria que han acercado con su voz y su carisma sus ideas hasta nosotros. Ciclos de cine de temática social...
La Societat Cultural Amics de la Vall ha querido conmemorar su vigésimo aniversario reuniendo en la exposición colectiva 'Una mirada plural', obra reciente en gran formato, nunca exhibida con anterioridad en la Vall d’Uixó, de diez pintores y dos escultores que han desarrollado en todos los casos su producción más importante en nuestra comunidad. Así, se podrá disfrutar de las obras de Amat Bellés, Pepe Biot, Marcelo Díaz, Arturo Doñate, R. Gil Arabí, Sorolla Gallén, Carmen Michavila, Joaquín Michavila, Mariano Poyatos, Pere Ribera, Ripollés y Vicent Traver Calzada.
6/3/10
Una "tarde de brujas" con Eugenia Rico
De puertas afuera de la biblioteca la lluvia no dejó de caer intempestivamente durante todo el día. Una auténtica tarde de brujas.
Sin embargo, de puertas adentro, Eugenia nos condujo a través de un particular viaje desde el pasado al presente por el mundo de las brujas, de las malditas y de los malditos, de víctimas y verdugos, de inocentes y culpables. Tanto en la Inquisición como en la sociedad de hoy, los verdugos son siempre los mismos, y es difícil librarse de la larga sombra que arrojan.
Solo nos queda agradecer a todos los que nos acompañásteis en este viaje y a Eugenia por haber estado con nosotros, y por dejarnos con ganas de seguir escuchándola.
Ahora nos quedan sus libros, que siguen acercándonos a ella.
4/3/10
15/2/10
17/1/10
Eugenia Rico: "Aunque seamos malditas'
La Societat Cultural Amics de la Vall ha programat la xarrada-col·loqui "Aunque seamos malditas", per al pròxim 5 de març, a les 19.00 hores, a la sala d'actes de la Biblioteca Muncipal de la Vall d'Uixó (Plaça del Mercat, 2), amb motiu de la programació d'activitats del Mes de la Dona.
Viajó por la India y Argentina y residió en diferentes países hasta el año 2000 que regresó a España y publicó su primera novela, Los amantes tristes. La novela obtuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica y fue traducida a varios idiomas. Julio Llamazares dijo de ella ”que era la mejor prueba de que sí hay buenos escritores jovenes en España” y fue escogida entre las mejores primeras novelas del año 2000 por la revista "Leer2, el Cultural del diario "El Mundo" y "El Periódico de Catalunya".
Desde entonces es colaboradora habitual de la prensa y de diversas revistas, especializadas sobre todo en temas de Viajes y Solidaridad.
Su siguiente trabajo, la novela La muerte blanca, le reporta el Premio Azorín en 2002 y fue considerada una de las mejores novelas del año por El Cultural.
En 2003 fue una de las escritoras invitadas al Transcantábrico Cultural, experiencia convertida en el libro Sobre raíles.
Sus relatos están incluidos en antologías temáticas como Muelles de Madrid, Que la vida iba en serio o La Paz y la Palabra.
Durante el curso 2003-2004 disfrutó de la Beca Valle Inclán de la Academia de España en Roma, otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y uno de sus reportajes solidarios obtuvo en 2006 el Premio de Unicef al mejor artículo del año.
Sus poemas han sido incluidos en la Antología de Poesía Femenina del S.XX Mujeres de Carne y verso.
Novela
•Los amantes tristes. Barcelona: Planeta, 2000.
•La muerte blanca. Barcelona: Planeta, 2002. Premio Azorín 2002.
•La edad secreta. finalista del VIII Premio Primavera; Madrid, Espasa Calpe, 2004.
•El otoño alemán. Premio Ateneo de Sevilla; Sevilla, Algaida, 2006.
•Aunque seamos malditas. Suma de letras, 2008.
Ensayo
•El país de la vacas sin ojos. Premio Espiritualidad; Madrid, Martínez Roca, 2005.
Colaboraciones
•Muelles de Madrid . Selena. Cuento. Madrid: Sílex, 2003. Cuentos.
•Las ratas y los hombres. La paz y la palabra. Cuento. Reina, Manuel Francisco (ed.) . Madrid: Odisea Editorial, 2003.
•La sala de espera. Que la vida iba en serio… Barcelona: Martínez Roca, 2003.